Iván Ljubetic Vargas, historiador del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER
![](https://www.ceiler.cl/wp-content/uploads/2018/08/Plaza-de-Armas.jpg)
Hacia mediados del siglo XIX, cuando la clase obrera chilena alcanzaba unos 30 mil proletarios, las ideas del liberalismo revolucionario y en menor grado del socialismo utópico, agitaban a sectores de jóvenes intelectuales, profesionales, artesanos e incluso obreros.
Fundación de la Sociedad
![](https://www.ceiler.cl/wp-content/uploads/2018/08/Santiago-Arcos.jpg)
El 14 de abril de 1850, los intelectuales Santiago Arcos Arlegui, Francisco Bilbao, Eusebio Lillo y José Zapiola, junto con los artesanos Ambrosio Larrecheda , Cecilio Cerda, Rudecindo Rojas, Manuel Guerrero y Francisco Prado, el obrero Mondaca y el ex oficial Luciano Piña, fundaron la Sociedad de la Igualdad, inspirados en los principios e ideales de la Revolución Francesa del siglo XVIII y de la Revolución obrera de 1848.
![](https://www.ceiler.cl/wp-content/uploads/2018/08/Eusebio-Lillo.jpg)
Se reunieron en los salones de la Filarmónica, Casa de Mariano Aristía, ubicada en calle San Antonio esquina Catedral.
El primer punto de la reunión fue conocer y aprobar los Reglamentos y Estatutos redactados por Arcos y Zapiola.
![](https://www.ceiler.cl/wp-content/uploads/2018/08/José-Zapiola.png)
Sus ideales
En esa primera sesión se aprobaron también los tres ideales propuestos por Bilbao:
– Reconocer la soberanía de la razón como autoridad de las autoridades;
– Reconocer la soberanía del pueblo como base de toda política y
– Reconocer el amor y fraternidad universal como vida moral.
Directiva
También se eligió su directiva, que quedó formada así:
Presidente. Eusebio Lillo;
Vicepresidente: Manuel Guerrero;
Secretario: Francisco Bilbao;
Segundo Secretario: José Zapiola;
Directores: Santiago Arcos,
Ambrosio Larrecheda,
Francisco Prado y
Cecilio Cerda.
El nombre de la Sociedad lo propuso Luciano Piña.
Organización
La Sociedad de la Igualdad se organizó en grupos. En abril de 1850 se contaba con 7 u 8 grupos, con un total de 200 socios aproximadamente.
Tenía un periódico “El Amigo del Pueblo”. En él escribió Santiago Arcos el 16 de abril de 1850:
“¡Ha llegado el momento en que la clase obrera adquiera conciencia de su poder!”.
![](https://www.ceiler.cl/wp-content/uploads/2018/08/General-Manuel-Bulnes.jpg)
En agosto de 1850, a poco más de tres meses de existencia, contaba con dos mil asociados. Su desarrollo inquietó a la reacción. La represión cayó contra ella.
El 19 de ese mes, su sede fue atacada por policías y hampones. Como respuesta a la agresión, se llevaron a cabo masivas manifestaciones de repudio.
Gobernaba el general Manuel Bulnes, quien dictó un decreto prohibiendo la Sociedad de la Igualdad y ordenando la detención de sus dirigentes.