Reflexiones de un militante comunista de base en torno a la derrota de diciembre de 2017 (I)

Iván Ljubetic Vargas, historiador

 

No hay que hacerse el harakiri
pero tampoco hacerse el leso

CAPÍTULO I: UNA PALIZA DURA E INESPERADA

La derrota sufrida por la centro-izquierda el domingo 17 de diciembre de 2017 fue terrible. Significó un retroceso enorme para nuestro país. Vuelve a la Presidencia de la República la derecha sediciosa, golpista, genocida y corrupta y, por segunda vez después de la dictadura, a través del voto.

Lo primero que salta a la vista es que como centro-izquierda y como Partido Comunista se requiere hacer un serio análisis crítico y sobre todo autocrítico. Cara al pueblo. Sincero. Llamando la cosas por su nombre, sin eufemismos. Duela a quien duela. Es lo que yo llamo una autopsia a la derrota.

Los factores que influyeron en la derrota del 17 son muchos, de distintos aspectos, con variadas responsabilidades.

Hay mucha tela que cortar. Trataremos de entregar nuestra modesta contribución en sucesivos capítulos, teniendo en cuenta que no se trata de llorar sobre la leche derramada, sino que, a través de un análisis correcto, superar nuestros errores y avanzar hacia futuras victorias, para las que no esperaremos cuatro años. La pelea la iniciamos ahora mismo. A llevar a cabo nuevas reformas en la línea de destruir los antidemocráticos amarres dejados por la dictadura fascista de Pinochet. A prepararnos para defenderlas a partir del 11 de marzo de 2018.

Estas reflexiones las escribe un militante que este 15 de enero de 2018 cumple 70 años en las filas comunistas.

Acto de homenaje a Luis Emilio Recabarren Serrano

Los recabarrenistas no se rinden. Convocado por el Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER; la Ilustre Municipalidad de Recoleta, la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, CNTC; el Sindicato de Obreros de la Construcción-excavadores-alcantarilleros, y otras organizaciones, se realizó, un acto en homenaje al padre del Movimiento Obrero chileno y fundador del Partido Comunista de Chile. Tuvo lugar, como es tradicional, el 19 de diciembre, fecha en que se cumplieron 93 años del desaparecimiento físico de Luis Emilio Recabarren Serrano.

En una tribuna erigida ante la tumba de Recabarren, y bajo la dirección de la Secretaria Ejecutiva del CEILER, Carlota Espina, intervinieron los siguientes oradores: Iván Ljubetic Vargas. Vicepresidente del CEILER, Raschid Said Costa, Director del Cementerio General , quien trajo el saludo del Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; Cristián Aravena; Secretario de la Asociación de Funcionarios del Cementerio General; Juan Jara, Secretario General de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción; Alfonso Murúa, Director Encargado Sindical del CEILER.

Se cantó La Internacional y luego los asistentes concurrieron ante la tumba de Don Reca, donde se inauguró una placa en mármol que dice: “El CEILER a Luis Emilio Recabarren Serrano, padre del Movimiento Obrero chileno y fundador del Partido Comunista de Chile. Diciembre 2017”.

Todos los participantes reafirmaron su convicción de continuar la huella revolucionaria de Luis Emilio Recabarren.


Recabarren 93 Años Después, Iván Ljubetic by CEILER on Scribd

Los seres concientes forjan la historia (LX)

Iván Ljubetic Vargas, historiador del CEILER

CAPÍTULO LX: “Sebastián, aunque la mona se vista de seda, mona se queda”

Tras la primera vuelta del 19 de noviembre de 2017, en que los resultados estuvieron bastante lejos de los 44 o 45% de los votos que esperaban, Piñera y sus asesores comenzaron la “operación metamorfosis”. Es decir, una desesperada acción cosmética para cambiar el rostro de la candidatura de la derecha.

Un paso en este sentido fue el acercamiento de Piñera con el senador Manuel José Ossandón y su mítica “derecha social”. Junto a ello, la violenta conversión frente a la gratuidad en la educación. De negarla y criticarla pasó al ofertón de primavera: llegar al 90% para la educación técnico-industrial.

Después de criticar la idea de la Presidenta Bachelet de una AFP estatal, saltó a hacer la misma propuesta.

Para endulzar su raigambre pinochetista inventó el apoyo del médico estadounidense Patch Adams. Pero éste puso las cosas en su lugar a través de su cuenta Twitter: “Amigos chilenos, estoy preparando una declaración, pero quiero que sepan que no apoyo, DE NINGUNA MANERA, la candidatura de @sebastianpinera y mucho menos su propuesta política para Chile. Su uso de mi imagen ha sido engañoso y pido que la dejen de usar para su campaña”.

Pretendiendo lograr algún apoyo en la Democracia Cristiana utilizó la figura de Patricio Aylwin en su franja electoral. Ante este hecho, los hijos Isabel, José y Francisco Aylwin Oyarzún del ex mandatario, expresaron su molestia en una breve carta publicada el jueves 14 de diciembre de 2017 en el diario El Mercurio:

“Frente a la utilización que una vez más se hace de la figura del ex presidente Patricio Aylwin en la franja electoral de una de las candidaturas, queremos expresar que nos parece inútil especular acerca de lo que harían quienes ya no están. Lo único que sí sabemos es que Aylwin en vida nunca votó por la derecha”.

Hubo sí una adhesión que no fue negada. Fue la del reaccionario Presidente argentino Mauricio Macri. A través de su cuenta de Twitter, Piñera subió un vídeo en el que habla el mandatario argentino y asegura: “Primero, ante todo, quiero mucho al pueblo chileno, tengo un profundo afecto y les deseo que tengan la mejor elección”.

“Y en eso no soy objetivo, porque hace muchos años que soy amigo de Sebastián, lo admiro y creo que es un gran dirigente. Éxito para todos los chilenos”.

Tal para cual. El gobierno de Macri es un claro ejemplo de lo que sería una eventual administración Piñera en Chile. Pregunten a los trabajadores de allende los Andes que les ha significado el gobierno del amigo del candidato de la derecha chilena.

Y la guinda de la torta de don Sebastián fue realizar su cierre de campaña en el Teatro Caupolicán, tradicional escenario de las fuerzas de izquierda, de los trabajadores chilenos. Fue el último intento por dar carácter popular a su tambaleante campaña.

Poco a poco se han ido desgarrando las sedas utilizadas por la candidatura de la derecha, como en una danza de siete velos. No han podido tapar la realidad. Y la gente ha podido contemplar una vez más a la derecha tal cual es: sediciosa, golpista, genocida, corrupta. Encabezada por un multimillonario, muy exitoso para llenar sus arcas personales, pero que significa un real retroceso para nuestro país y el pueblo.

Sebastián, no te olvides: “Aunque la mona se vista de seda, mona queda”

Los seres concientes forjan la historia (LIX)

Iván Ljubetic Vargas, historiador del CEILER

CAPÍTULO LIX: Empresas ligadas a Piñera provocaron pérdidas a Chile de 128 millones entre 2009 y 2010

El Departamento de Delitos Tributarios del SII emitió un informe en el que señala que las firmas Bancorp S.A y Vox Populi, extendieron a SQM, facturas ideológicamente falsas que provocaron pérdidas al Fisco estimadas en 128 millones.

Específicamente, el Servicio de Impuestos Internos (SII) revisó 16 facturas por 340 millones emitidas por Bancorp S.A (controlada por Bancard) a SQM entre 2009 y 2010, y cinco facturas por 26 millones emitidas Vox Populi a la minera en 2009.

Respecto de la situación de Bancorp S.A, el SII manifiesta en su informe que la empresa “no aportó ningún contrato de prestación de servicios que dé cuenta de acuerdos con la empresa Soquimich S.A. ni tampoco aparece mencionada como receptor de los ‘Informe Tracker Mercado´. No hay ningún tipo de acta de recepción por parte de Soquimich S.A. ni otro documento que acredite que dichos informes corresponden a una prestación de servicios entregada a la minera”.

En el caso de la firma Vox Populi, el documento del SII manifiesta que “si bien el representante legal de la contribuyente Nicolás Noguera y el gerente de la misma, a la fecha de la emisión de las facturas cuestionadas, Santiago Valdés, afirmaron que los servicios detallados en esas facturas fueron efectivamente realizados, no aportaron ningún respaldo que dé cuenta de los servicios en cuestión”.

Luego, el texto aclara que el representante legal de Vox Populi, Nicolás Noguera “señaló que debido a una remodelación de la empresa no se ha podido encontrar la documentación de respaldo, a diferencia de la documentación contable, la cual sí fue encontrada y aportada a este departamento”.

Resumiendo, respecto de los documentos emitidos por ambas empresas a SQM, en razón de servicios que no cuentan con respaldo de haber sido realmente prestados, el informe del SII concluye que “SQM registró y declaró facturas de Administradora Bancorp y Vox Populi S.A. provocando un perjuicio fiscal de $45 millones 850 mil y 82 millones 250 mil, a valor histórico, por los años tributarios 2010 y 2011, respectivamente”.

Finalmente, el informe aborda la situación de Bancard en la época en que esta empresa controlaba Chilevisión y SQM realizó pagos por $45 millones a Asesorías e Inversiones La Música, sociedad del ex director ejecutivo de la estación televisiva, Jaime de Aguirre.

En este caso, el informe del Servicio de Impuestos Internos detalla que “de las declaraciones revisadas se puede establecer que Asesorías e Inversiones La Música habría emitido, a solicitud de Santiago Valdés, ex gerente de Administración y Finanzas de Bancard, facturas ideológicamente falsas a SQM por servicios profesionales que se habrían prestado por La Música a Bancard”.

De acuerdo al SII, las facturas de Asesorías e Inversiones La Música a Soquimich habrían significado un perjuicio fiscal de 15 millones 750 mil.

FALTAN SÓLO TRES DÍAS

En tres días se decidirá quien gobierna Chile o la derecha que tanto mal a causado a nuestro país o la centro-izquierda que, con el Gobierno de Michelle Bachelet ha comenzado a romper los candados antidemocráticos y antipopulares impuestos por la derecha durante la dictadura de Pinochet.

Tú, con tu voto, debes contribuir a que triunfe Alejandro Guillier el domingo 17 de diciembre de 2017.

Los seres concientes forjan la historia (LVIII)

Iván Ljubetic Vargas, historiador del CEILER

CAPÍTULO LVIII: De cómo Pillín “resolvió” el problema de las listas de espera en salud

Pillín es un mago. Mago para los negocios personales, por algo es uno de los multimillonarios criollos. Ducho para sacarse los balazos. Ahora se ha conocido otra de sus capacidades de mago: hacer desaparecer personas. No al estilo de su defendido Pinochet, sino con una goma. Es lo que ocurrió con las listas de espera en salud.

Un dictamen de la Contraloría dio a conocer que durante el gobierno de Sebastián Piñera se eliminaron 30 mil pacientes del Hospital San José. La reducción artificial de las listas de espera en salud de 2013 dada a conocer en Ciper.

En el reportaje se dio a conocer un dictamen de la Contraloría en el que se señala que 30 mil pacientes del Hospital San José no recibieron la atención especializada que necesitaban de acuerdo a la lista de Auge, siendo borrados del registro.

Pillín intentó sacarse el pillo, asegurando que las irregularidades fueron denunciadas por su ministro de Salud. Pero los porfiados hechos muestran que 30 mil pacientes fueron borrados de las listas de espera durante el gobierno del hoy candidato de la derecha.

Al conocerse este nuevo escándalo que envuelve a Piñera, Alejandro Guillier declaró: “Digo con pena que la Contraloría General de la República acaba de ponernos en alerta acerca de la cultura de la mentira. Hemos descubierto que en el gobierno anterior, y quienes pretenden gobernar este país (…) que más de 30 mil pacientes del Hospital San José simplemente los borraron para mejorar las estadísticas para mostrar su gobierno como más eficiente” “La verdad es que da pena a lo que se puede llegar cuando se quiere mostrar resultados falsos. Ese individualismo ya sin sentido, ese mercado que está corrompido, eso no puede ser Chile”.

Con toda razón un eco cada vez más potente recorre el país: no más un gobierno de la derecha en nuestra tierra. Eco que debe materializarse en votos el domingo 17 de diciembre de 2107.

Faltan sólo cuatro días para la segunda vuelta. También depende de ti quien gane, No basta el estar de acuerdo con que no derecha no puede ganar.

¡Debemos actuar! ¡Vota y marca preferencia a Alejandro Guillier!

CEILER