Los seres concientes forjan la historia (XXX)

Iván Ljubetic Vargas, historiador del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER

CAPÍTULO XXX: Así actúan los medios de los grandes patrones

El diario digital “El Mostrador” publicó el martes 7 de noviembre lo siguiente:

Guarello denuncia que lo llamaron de La Segunda “para matar a Guillier”.

El periodista, Juan Cristóbal Guarello, expresó que “no voy a aceptar que un diario que tiene manchada su historia, que es autor del título más vergonzoso en la historia del periodismo chileno, ‘Exterminados como ratones’, venga aquí a hacerse el vivo, el listo, simplemente y como castigo porque no quise sumarme a una campaña difamatoria, que es la que lleva a cabo La Segunda y otros medios nacionales en contra de Alejandro Guillier”.

Esta mañana el periodista Juan Cristóbal Guarello, al final del programa deportivo “Los Tenores” de Radio ADN, denunció al diario La Segunda por estar haciendo una campaña en contra del senador y presidenciable, Alejandro Guillier, “para que se enteren cómo funcionan las cosas en este país”, indicó.

“Hace un mes, me llamaron del diario La Segunda para que matara a Guiller, repito, que matara a Guiller, para que hablara mal de Guillier. Estuve media hora conversando con el tipo, intentando convencerme de que hablara mal de Guillier, dije que no y que no pensaba sumarme a la campaña”, acusó el periodista deportivo.
Agregó que “días después me volvieron a llamar del diario La Segunda, ahora un editor, para decirme que ellos no estaban en campaña, y que por qué no hablaba mal de Guillier. Me negué sistemáticamente, porque lo conozco y porque no tengo ganas de sumarme a ninguna campaña en contra del ahora candidato del Partido Radical”, manifestó Guarello.

“Hoy el diario La Segunda publica, en top secret, malintencionado, haciéndose los chistocitos, mintiendo además de un cumpleaños de un compañero de colegio al cual voy a ver desde 1981, compañero desde séptimo básico, Fernando Atria, ¿y por qué?, en castigo de que yo no me haya sumado a la campaña en contra de Guillier”, aseguró el comentarista deportivo.

Asimismo agregó que “no voy a aceptar que un diario que tiene manchada su historia, que es autor del título más vergonzoso en la historia del periodismo chileno, ‘Exterminados como ratones’, venga aquí a hacerse el vivo, el listo, simplemente y como castigo porque yo no quise sumarme a una campaña difamatoria, que es la que lleva a cabo La Segunda y otros medios nacionales en contra de Alejandro Guillier, ¿y por qué?, porque Guillier no es de la fronda, porque no representa a la burocracia política de este país”, expresó el periodista.

Finalmente, en el programa, Guarello liquidó al director de La Segunda, Mauricio Gallardo, y le dijo que “Guillier es 100 veces mejor periodista que tú, y yo lo conozco y también trabajé contigo y sé quién eres, gracias”, sentenció.


Ver:

Los seres concientes forjan la historia (XXIX)

Iván Ljubetic Vargas, historiador del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER

CAPÍTULO  XXIX: Afianzar lo conquistado y seguir avanzando

El candidato presidencial de Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, presentó su  Programa de Gobierno,  mostrándose como el heredero de las reformas de la Presidenta Michelle Bachelet.

Fue en el  acto realizado el martes 7 de noviembre de 2017  en el Teatro Coliseo de Santiago. Allí  Guillier mencionó en varias ocasiones a la Mandataria.  Enfatizó: “vamos a continuar las reformas que  la Presidenta Bachelet ha comenzado. Por ejemplo, señaló, “avanzaremos a un 70%  de gratuidad en educación, una inversión de alrededor de 450 millones de dólares”.

Enfrentó a las críticas de sus oponentes:  “Aquellos que hacen de la política una mala política inventando, tergiversando y engañando dijeron que no teníamos programa… Aquí está el programa”, dijo Guillier  con el documento en sus manos.

Pensando en la segunda vuelta, dirigió unas palabras a Sebastián Piñera : “Vamos a gobernar para la gente y vamos a gobernar con la gente. Quiero señalar a aquellos que no creen en nosotros que aquí hay una propuesta completa, transparente y se dice todo lo que se va a hacer. No como otro candidato que dice que  va a despedir 20 mil trabajadores del sector público”.

Advirtió: “Prepárense todos, porque si la derecha gana, será la persecución más brutal, porque el diálogo que han prometido es falso”, vendrá un gobierno que se entregará a los grandes grupos económicos”.

Manifestó Alejandro Guillier: “Acabaremos con el abuso de los poderosos”. “Abusadores –dijo- se les notifica que se acabará  el abuso de los poderosos”.

Alejandro Guillier señaló: Chile no puede seguir viviendo con una Constitución que nació bajo una dictadura. Chile está preparado para una Constitución debatida  entre todos. Queremos una Constitución que resguarde los derechos básicos: salud, educación y pensiones dignas”.

Sobre derechos de la mujer, planteó que se apoyará el acceso libre, gratuito y garantizado a todos los métodos de anticoncepción, incluido de emergencia“. Además, el abanderado de la centro-izquierda se sumó a la demanda de tener una legislación que garantice igualdad en “remuneraciones con los hombres y la creación de un observatorio de medios para prevenir  la violencia de género”.

Entre las propuestas presentadas, Guillier retomó la idea de Bachelet en su programa del 2013 y que quedó inconclusa, correspondiente a “Educación superior gratuita para el 70 por ciento de los estudiantes más vulnerables”, sumándole el fin al CAE y proponiendo como solución gradual el 1 por ciento de interés real y, si se pierde el trabajo, se termina el cobro. Guillier sostuvo que “Chile no puede  seguir viviendo con una Constitución que nació bajo una dictadura. Chile está preparado para una Constitución debatida  entre todos. Queremos una Constitución que resguarde los derechos básicos: salud, educación y pensiones dignas”.


Ver:

Los seres concientes forjan la historia (XXVIII)

Iván Ljubetic Vargas, historiador del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER

CAPITULO XXVIII: No hay primera sin segunda

A pesar de los múltiples podas a las Reformas impulsadas por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, éstas han sido muy importantes. Ellas, unidas a otras positivas medidas adoptadas por esta administración, han hecho de Chile un país más democrático e inclusivo. Ello no lo puede tapar la oscura propaganda de la reacción. Tampoco las destempladas críticas de aquellos que saben que no pueden ganar y exigen el todo o nada.

En estos cuatro años se han ido abriendo antidemocráticos candados dejados por la dictadura de Pinochet. No es el Chile que deseamos la gente democrática. Pero se han colocado las bases para avanzar más y más.

El domingo 19 de noviembre

El domingo 19 de noviembre de 2017, los seres conscientes debemos votar, y votar por un candidato en condiciones de ganar y que dé garantías de mantener y profundizar los cambios iniciados por el actual gobierno. Y éste es Alejandro Guillier.

Hay quienes dicen que votaré por Alejandro Guillier pero en la segunda vuelta. ¿Y si no hay segunda vuelta? Porque si muchos piensan así, en la primera puede ganar la derecha, enterrando no sólo las posibilidades de avanzar hacia un Chile más democrático, sino poniendo marcha atrás.

¡No hay segunda sin primera!

Cada voto es decisivo

Y este domingo 19 de noviembre se eligen -sin segunda vuelta- parlamentarios y cores. Debemos elegir a los candidatos genuínamente de izquierda.

No podemos olvidar que una de las formas en que se puede imponer la derecha es la abstención. Tenemos que asegurarnos que todos nuestros familiares, amigos, vecinos voten y es oro.

¡A derrotar la abstención!


Ver:

Los seres concientes forjan la historia (XXVII)

Iván Ljubetic Vargas, historiador del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER

CAPÍTULO XXVII: Pillín y escándalo de Exalmar

El lunes 14 noviembre de 2016 Radio Bio Bío, que no es precisamente un medio de izquierda o centro, golpeó con la revelación de uno de los hechos más escandalosos llevado a cabo por Sebastián Piñera.

Chile pierde, Pillín gana

El 27 de enero de 2014, la Corte Internacional de La Haya entregó su fallo sobre el diferendo limítrofe entre Chile y Perú. Este fallo adjudicó más de 50 mil kilómetros cuadrados del mar chileno a Perú, no sólo beneficiando las aspiraciones territoriales y económicas peruanas. También favoreció a futuro la posición accionaria de una serie de grandes y reconocidos inversionistas chilenos, entre los que se encuentra el ex presidente Sebastián Piñera Echenique.

Pillín tiene el 9,10% de Exalmar a través de Bancard International Investment, una sociedad con domicilio legal en Islas Vírgenes Británicas. Registros públicos de la pesquera peruana revelan que Piñera está presente en su propiedad, al menos, desde agosto de 2012.

Pillín ingresó a Exalmar siendo Presidente de la República

Según diversos antecedentes que pudo recopilar Radio Bío Bío, Piñera ingresó a la propiedad de Exalmar, la sexta mayor pesquera peruana, mientras se desempeñaba como Presidente y en medio del juicio que enfrentó a ambos países en la Corte Internacional. Lo hizo poco después de que la pesquera se abriera a bolsa en Perú a través del Fondo de Inversión Privado (FIP) Mediterráneo, el mismo que realizó en 2009 un forward (contrato de venta futura) de 5 millones de dólares con CB Consultorías y Proyectos, empresa ligada a Manuel Cruzat, y que significó el involucramiento del expresidente en el caso Penta.

También otros empresarios chilenos

Piñera siguió la ruta de varios otros grandes empresarios locales que acostumbran realizar inversiones en los mismos activos y que habían entrado a la pesquera previamente, cuando ésta se abrió a la bolsa el 4 de noviembre de 2010. Ese día ingresó la familia Cueto, controladora de la aerolínea LATAM Airlines; el inversionista Raimundo Valenzuela, conocido por sus participaciones en La Polar y las sociedades cascadas; y las administradoras de inversiones Moneda Asset Management y Consorcio. También ingresó en la apertura a bolsa Rodrigo Sarquis, dueño de la pesquera Blumar y actual director de Exalmar.

En conjunto, los chilenos se quedaron con el 8,74% de la compañía tras una inversión cercana a los 70 millones de dólares, y todos fueron invitados a la operación por Banchile, aunque los agentes colocadores fueron Citi, Inteligo, Interbank y Santander.

Desde cuatro meses antes de las audiencias en La Haya

El primer registro público sobre las inversiones de Piñera en Exalmar es del 15 de agosto de 2012, sólo cuatro meses antes que se llevaran a cabo las dos jornadas de audiencias públicas entre Chile y Perú en la Corte Internacional de La Haya. Un acta de la junta de accionistas de Exalmar revela que el FIP Mediterráneo tenía el 1,7% de la pesquera a esa fecha. Cuatro años después, Piñera ha seguido aumentado su participación hasta el 9,10%, pero bajo otro vehículo de inversión: Bancard International Investment, una sociedad con domicilio legal en Islas Vírgenes Británicas, el mismo paraíso fiscal que ocupó Laurence Golborne para constituir la sociedad Sunford Managment Corp, la cual no incluyó en su declaración de patrimonio mientras era ministro de Piñera y que significó su caída como candidato presidencial.

Un cuestionario que Pillín no respondió

Radio Bío Bío envió un extenso cuestionario a Sebastián Piñera, sin embargo, el ex Presidente declinó referirse al tema. En su lugar respondió de manera general Nicolás Noguera, gerente general del Grupo Bancard, un marañoso holding de sociedades privadas mediante el cual controla las inversiones de Piñera en Chile y el extranjero.

Dicho grupo empresarial se ubica en los pisos 16 y 17 de Apoquindo 3000, en el sector oriente de Santiago. En ese mismo edificio, pero en los pisos 18 y 19, se encuentran Fundación Futuro y Fundación Avanza Chile, respectivamente, dos organizaciones desde donde colaboradores del expresidente afinaron propuestas programáticas de su nueva campaña a La Moneda.

A confesión de parte…

En la declaración que envió Noguera, reconoce que el Grupo Bancard invirtió en Exalmar antes que La Haya fallara en contra de Chile y detalla que el grueso de la compra de acciones se concretó después.

“La mayor parte de la inversión del Grupo Bancard en Exalmar se construyó, de manera gradual, con posterioridad a la fecha en que se conoció el fallo de La Haya”, dice parte de la declaración de Noguera. “Dicho fallo jamás ha sido considerado como un factor de análisis en ésta, ni en ninguna otra inversión del grupo”, agrega.

Dos viejos conocidos

Poco después de que Piñera terminara su mandato como Presidente de Chile el 11 de marzo de 2014, y ya con un porcentaje relevante de acciones de Exalmar en sus manos, ingresó al directorio de la pesquera Pedro Pablo Kuczysnki (PPK), actual Presidente del Perú. Kuczysnki llegó el 17 de junio de ese año a la mesa de Exalmar, en representación del administrador de activos estadounidense The Rohatyn Group (TRG), el cual había comprado la participación de un fondo de inversión de capital de riesgo ligado a Citigroup que representaba el chileno Cristián Celis, quien aún se mantiene como director de la pesquera.

PPK estuvo hasta el 30 de noviembre de 2015 en la mesa de Exalmar, fecha en la que decidió iniciar de manera oficial su campaña presidencial.

Bancard de Piñera segundo accionista de la Pesquera Peruana

La relación entre Piñera y Kuczysnki es antigua, pero hasta ahora se desconocía un vínculo directo entre sus negocios. Coincidencia o no, los intereses económicos de ambos convivieron en Exalmar durante casi un año y medio. De hecho, cuando TRG decidió vender su paquete accionario de Exalmar tras la salida del directorio de PPK, fue precisamente Bancard International Investment la sociedad que compró esa participación, convirtiéndose en uno de los mayores accionistas individuales de la empresa tras Victor Matta Curotto, el controlador de la compañía.

Lo que Noguera no aclara

Noguera, el gerente general del Grupo Bancard, no respondió si alguna de las sociedades de Piñera tuvo relación directa o indirecta con el nombramiento de Kuczysnki en el directorio de la pesquera peruana. Pero planteó que “la participación del Grupo Bancard en Exalmar es una inversión financiera pasiva”. Según varias fuentes del mercado de valores consultadas para este artículo, una inversión financiera pasiva significa que el titular de dichas acciones se dedica sólo a esperar dividendos de la empresa y no participa en la administración, las políticas del directorio, ni en la elección de sus miembros.

Sin embargo, un correo electrónico que Noguera envió a otros inversionistas chilenos de Exalmar el 13 de agosto de 2012, dos días antes que se realizara una junta de accionistas de la pesquera, da cuenta de sus esfuerzos por intervenir en este tipo de decisiones y de una estrategia más bien activa en torno al futuro de la pesquera peruana.


Ver:

Los seres concientes forjan la historia (XXVI)

Iván Ljubetic Vargas, historiador del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER

CAPÍTULO XXVI: Pillín en las Islas Vírgenes y en las no tan vírgenes

¿Fideicomiso ciego o tuerto?

CIPER reconstruyó la trama societaria familiar de los Piñera Morel, la que no solo el candidato hará un fideicomiso, sino también su esposa e hijos, aunque la ley no lo exige. A diferencia de lo que hizo en la campaña de 2009, Piñera incluirá en su fideicomiso sus inversiones en el extranjero, pero sus herederos dejarán fuera sus negocios en el exterior. Así, pese a ir “más allá de la ley”, como suele insistir Sebastián Piñera, una parte importante de los negocios que ha creado y que poco a poco ha transferido a su familia, seguirá fuera del alcance del ojo público.

En paraísos tributarios

Radio Biobío reveló la existencia de una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas, y el diario Pulso dio a conocer una segunda en Luxemburgo, propiedad de los herederos de Piñera. Pese a las críticas que recibió en ese momento, Piñera no transparentó todas las sociedades en paraísos tributarios en las que participa su familia. Hay una tercera que omitió: Bancard International Development Inc., basada en las Islas Vírgenes Británicas, y descubierta por CIPER durante la investigación para este reportaje.

Fortuna familiar

El ex presidente Piñera al anunciar que sus hijos van a poner parte de sus inversiones en un fideicomiso ciego voluntario, informó que él vendió su participación en las sociedades familiares. Lo cierto es que es difícil separar el patrimonio de los distintos integrantes del clan Piñera. Comparten sociedades cuyo capital tiene el mismo origen –la fortuna de Sebastián Piñera Echenique– y lo que éste ha hecho es desligarse formalmente de su propiedad o bien entregarles una herencia en vida (sin pagar los onerosos impuestos a la herencia o a las donaciones).

El poderoso Grupo Bancard

Además, todas estas sociedades forman parte del llamado Grupo Bancard, que administra los negocios familiares. Es desde los cuarteles generales que Piñera tiene en Apoquindo 3000, que el equipo encabezado por el gerente general del Grupo Bancard, Nicolás Noguera, administra en conjunto el patrimonio de Piñera y el de su familia, que en la práctica es un family office.

Con mansa “marraqueta” bajo el brazo

Al menos dos de sus hijos todavía eran menores de edad cuando Piñera los incorporó como socios de sus empresas. Esto demuestra que ellos no generaron el dinero que hoy está a su nombre y que su patrimonio está completamente fundido con el de su padre. En 1997, Cristóbal Piñera Morel tenía apenas 13 años y su hermano Sebastián, 15. De enero de ese año data la primera publicación en el Diario Oficial que los sitúa como accionistas de Inversiones Bancard Limitada, junto a sus hermanas Cecilia y Magdalena. Cada uno de los Piñera Morel tenía entonces más de $ 520 millones de participación en esa sociedad.

El escándalo de pesquera peruana Exalmar

Sólo nueve meses más tarde, en septiembre de 1997, Sebastián Piñera creó en las Islas Vírgenes Británicas la sociedad Bancard International Investment Inc., la que sería representada por Inversiones Bancard Limitada, la sociedad en que participan sus hijos. De acuerdo a un documento oficial de esa jurisdicción, la empresa tiene un capital autorizado de casi US$103 millones.).
Su nombre salió a la luz cuando se descubrió que a través de esa sociedad Piñera tenía acciones de la pesquera peruana Exalmar y que funcionaba como un vehículo de inversión en el exterior (ver el reportaje “Piñera offshore: las inversiones en Latinoamérica de su sociedad en un paraíso fiscal”).

Las escrituras revisadas por CIPER dan cuenta de que Inversiones Bancard actuaba como director de Bancard International Investment y le entregaba un poder a Sebastián Piñera Echenique para operar en su nombre.

Pillín director de Bancard en Islas Vírgenes

El ex presidente fue también director de esta sociedad en las Islas Vírgenes al menos hasta enero de 2009, fecha en que firmó una escritura para sumar como apoderado a su hijo Sebastián. Sería este último quien lo reemplazaría en las siguientes escrituras como director de la misma sociedad, al menos hasta agosto de 2015.
No está claro en qué momento Bancard International Development Inc. se sumó al holding de empresas de la familia Piñera, pero las referencias más antiguas encontradas por CIPER en las escrituras revisadas para este reportaje son de 2004. Desde entonces se comportó en Chile casi como un espejo de la otra sociedad domiciliada en las Islas Vírgenes, primero con Sebastián Piñera Echenique como director, y luego con Sebastián Piñera Morel cumpliendo ese rol.

Inversiones Bancard Ltda, la misma donde los hijos de Piñera debutaron en el mundo de los negocios, tiene su origen en una antigua empresa “zombie” y fue utilizada por su padre para eludir el pago de millones de pesos en impuestos.

Pillín emite boletas sin respaldo a SQM por medio de sus hijos

En 2015, CIPER reveló que dos sociedades del grupo habían sido denunciadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) por emitir boletas sin respaldo a SQM por un total de $344 millones. Se trata de Vox Populi y Administradora Bancorp, ambas sociedades en las que los cuatro hijos de Piñera tenían participación relevante.
La segunda fue, además, la que suscribió una operación ficticia de forward con el Grupo Penta, la que actualmente es investigada por el Ministerio Público. Sobre este episodio, el abogado de Piñera, Fernando Barros, dijo a El Mercurio: “Administradora Bancorp es parte del conglomerado de empresas y en este caso concreto cuelga del área de empresas de los hijos. Por eso, Sebastián Piñera no ha estado involucrado en su gestión”.

Administradora Bancorp era propiedad de Bancorp Inversiones Limitada (de Piñera, su mujer y sus hijos) y de Inversiones Santa Cecilia S.A., que a su vez está controlada por la anterior.


Ver:

CEILER