Los seres concientes forjan la historia (LII)

Iván Ljubetic Vargas, historiador del CEILER

CAPÍTULO LII: ¡Anticomunistas del bajo mundo, ayudaos!

Un colombiano llamado John Jairo Velásquez salió en apoyo del nervioso candidato de la derecha chilena. Subió a YouTube un video titulado “Chile en peligro”. En él afirma que  “es supremamente delicado” que Alejandro Guillier esté en segunda vuelta.  Además, tildó al Frente Amplio de ser una “izquierda brutal”. Agregando que “El comunismo siempre ha querido entrar a Chile y esta es la vez que más cerquita están”…“Es muy delicado que un comunista que se vende como socialista como Alejandro Guillier ya esté en segunda vuelta en un gran país como Chile”. Asegura que “Guillier está patrocinado por el gobierno de Venezuela”.

¿Quién es este entusiasta propagandista internacional de Piñera?

John Jairo Velásquez, alias Popeye, es un asesino a sueldo. Un ex sicario que formó parte de la estructura criminal del  Cartel  de Medellín, donde ocupaba el puesto de lugarteniente o mando medio de sicarios, siendo uno de los miembros del círculo de confianza de Pablo Escobar, jefe de la organización criminal autodenominada Los Extraditables  y uno de los líderes del Cartel de Medellín. Es culpable de  ejecutar más de 3 mil crímenes.

Se entregó  en 1992 a la justicia colombiana. Su historia ha recibido atención por parte de la opinión pública, ya que, a través de declaraciones ante la justicia ordinaria, medios de comunicación masivos y publicación de memorias en medio impreso, se han dado a conocer detalles de la dinámica de las operaciones del cartel de Medellín, la interacción de este con otras estructuras criminales y gubernamentales en el ámbito nacional e internacional, lo cual ha servido en la conducción de procesos judiciales al mismo tiempo que ha suscitado controversias.

El martes 26 de agosto de 2014, tras 23 años y 3 meses de cárcel “Popeye” salió de la cárcel de alta seguridad de Cómbita (Boyacá) y recobró la libertad.

Este es un ejemplar anticomunista. Tal como lo fueron Hitler, Mussolini, Al Capone, Pinochet, Franco, Alfredo Stroessner, Hugo Banzer, Anastasio Somoza, Leónidas Trujillo, Jorge Rafael Videla y tantos otros criminales.


Los seres concientes forjan la historia (LI)

Iván Ljubetic Vargas, historiador del CEILER

CAPÍTULO LI: Hasta los votos tiene rayados el Pillín

El lunes 4 de diciembre de 2017 Chile despertó con una bomba de ruido. Se supo de  una “seria” denuncia que realizada por  el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera. Fue en una entrevista con radio ADN, Futuro, Concierto y Rock & Pop, donde  Pillín aseveró que habrían habido casos de votos marcados previamente en favor de sus contrincantes en la primera vuelta.

Siempre locuaz y con sus nerviosos movimientos, dijo el amigo de Pinochet: “No me gusta poner en duda nuestro sistema electoral, porque eso es parte del patrimonio del país. Sería primera vez que ocurriría en democracia. Lo que sí ocurre en todas las elecciones es que algunos se pasan de vivos, vimos que muchos votos en las mesas estaban marcados previamente, por (Alejandro) Guillier o por (Beatriz) Sánchez”. En la misma entrevista, el candidato de Chile Vamos reconoció que esto “no es falla del Servel, sino que alguien se avivó en la mesa y marcó el voto antes que el ciudadano pudiese expresar su preferencia”.

No demoró mucho en desatarse la tempestad. De todos lados partieron los misiles contra el lenguaraz. Dirigentes de la Nueva Mayoría le dijeron “irresponsable”. Por ejemplo, el  democratacristiano Matías Walker, calificó la denuncia como “de lo más irresponsable que hemos visto desde el plebiscito del 88′ si no se acompaña de antecedentes concretos”. El presidente del PPD Gonzalo Navarrete  señaló: “Señor Piñera, sea responsable y presente la denuncia ante la justicia”.

Por parte del Frente Amplio tildaron las declaraciones de Piñera como un intento “desesperado”.  El presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, aseguró que “No hay denuncia concreta sobre entrega de votos marcados”.

Pero quizás la respuesta más dolorosa para Pillín la tuvo en la noche de ese, para él, aciago lunes negro. Beatriz Sánchez, ex candidata presidencial del Frente Amplio, declaró que en la segunda vuelta presidencial votará por Alejandro Guillier.  Justificó su decisión por  las acusaciones de Sebastián Piñera de eventual fraude electoral y supuestos “votos marcados” en favor de ella y de Guillier.

Declaró Beatriz Sánchez: “Las declaraciones de esta mañana de Sebastián Piñera son inaceptables, lo que hizo fue cruzar un límite respecto a lo que somos y a lo que hemos hecho como país, a lo que es hoy día la democracia y a procesos que son sostenidos por ciudadanos y ciudadanas chilenas, procesos republicanos y los pone en duda al señalar que quizás hubo fraude en la elección presidencial”.

Agregando: “Menciona dos candidatos y me menciona a mí directamente. Esto es cruzar todo límite y yo lo dije antes y lo digo ahora como ex candidata: No se juega con Chile y no todo vale a la hora de una elección presidencial”. Aclaró que su apoyo a Guillier es personal y que no es un llamado a los simpatizantes del Frente Amplio a seguir su ejemplo.

Enfatizó que “Chile con Sebastián Piñera no solo significa un retroceso, significa también un riesgo y no podemos someter a Chile a un riesgo de esta naturaleza con un Presidente que está levantando este tipo de dudas”.

Afirmó que “he decidido después de un periodo de reflexión decir claramente cómo voy a votar; mi voto es contra Sebastián Piñera y voy a votar por Alejandro Guillier”.

Por su parte, Alejandro Guillier reaccionó en redes sociales ante el apoyo recibido por la ex abanderada del Frente Amplio, agradeciendo “tu transparencia, fuerza y valor. Aprecio enormemente tu apoyo y la unidad para construir un Chile más justo”.

Piñera intentó bajarle el perfil a la decisión de Beatriz Sánchez de dar su voto a Alejandro Guillier, diciendo: “es una decisión que respeto, pero no es sorpresa, iba a pasar de todas maneras”.


Los seres concientes forjan la historia (L)

Iván Ljubetic Vargas, historiador del CEILER

CAPÍTULO L: Cuando los trinos desafían

Oh! Las famosas, usadas  y abusadas redes sociales. Una de ellas es el Twitter (Tuit). Se le define  como “una red de información en tiempo real a base de mensajes cortos de no más de 140 caracteres que te permite estar actualizado y en contacto con las personas que más te interesan”. Son los llamados trinos y su imagen es un pajarito.

A veces esos trinos suben de tono y parecen rugidos. Es lo que ocurrió en un trinar de dos diputados recientemente elegidos en la lista del Partido Humanista, una de las 14 organizaciones que forman esa coalición.

En medio de las definiciones que estaba tomando el Frente Amplio para la segunda vuelta, la diputada electa en el Distrito 12, Pamela Jiles, planteó el miércoles  29 de noviembre en el programa Cadena Nacional de Vía X que el conglomerado debía negociar cupos ministeriales con Guillier. “La discusión debería ser Boric al Ministerio de Hacienda”, ejemplificó.

Como las informaciones vuelan en tiempos de redes sociales, el magallánico Boric replicó con un tuit. Respondió  a la alusión y comentó tajante: “Gracias pero el Frente Amplio ha decidido no formar parte de un futuro gobierno y por cierto yo no tengo competencias necesarias para ese cargo. Respetemos procesos colectivos. Así avanzamos”.

Pamela Jiles, replicó de inmediato con otro trino: “Supongo que contestas al titular -que tergiversa la información- sin haber visto la entrevista. De acuerdo en que no tienes las competencias”.

Voló otro trino de Boric: “Vi la entrevista y escapa a todas las definiciones colectivas que estamos tomando como Frente Amplio. Te invito a ser parte de ellas y no actuar solo por ti y ante ti”.

Pamela agarró el pajarito al vuelo y replicó: “Te invito a dejar el ridículo rol de comisario político porque no eres mi jefe sino mi igual, salvo que con menos experiencia y más ínfulas”.

Al parecer, el tuiteo entre ambos diputados finalizó con un trino de Boric que expresó: “Somos colegas y espero que compañeros. Respeto tu trayectoria como periodista. Solo pido que, como todo militante del FA, te hagas parte y respetes proceso colectivo. Saludos”.

Ambos, como se puede comprobar, respetaron la norma de no usar más de 140 caracteres en cada trinar.


Ver:

Los seres concientes forjan la historia (XLIX)

Iván Ljubetic Vargas, historiador del CEILER

CAPÍTULO XLIX: Cámara de diputados realizó reproche ético y político a Piñera

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó el jueves 30 de noviembre de 2017 el informe final de la comisión investigadora del caso Exalmar, que indagó las inversiones de Sebastián Piñera en la pesquera peruana del mismo nombre, cuando era Presidente de Chile y estaba en curso el juicio por el límite marítimo con Perú en La Haya.

Señala el Informe en uno de sus párrafos: “La declaración de patrimonio e intereses de 2010 omite declarar las sociedades constituidas en el extranjero en que el ex Presidente participaba a través de sus personas relacionadas, contraviniendo normas expresas sobre la materia. Particularmente grave es la omisión de las empresas constituidas en paraísos fiscales como las Islas Vírgenes Británicas, como la sociedad Bancard Investment, a través de las cuales invirtió en la empresa pesquera peruana Exalmar. Tal omisión impidió́ conocer otro conflicto de intereses relacionado con la demanda interpuesta por Perú́ contra Chile en el Tribunal de La Haya, que pretendía y consiguió la modificación del límite marítimo”.

El documento formula “un claro reproche ético y político al ex Presidente Sebastián Piñera”, destacó el diputado DC Fuad Chahin, quien lideró la instancia parlamentaria, que se constituyó en diciembre de 2016 y culminó su labor en agosto del presente año.

“El propio contralor (Jorge Bermúdez) señaló que él (Piñera) estaba obligado a declarar íntegramente su patrimonio e intereses, cosa que no hizo: él sólo cumplió con entregar en el formato y en el plazo establecido su declaración, pero no lo hizo de manera íntegra, y en ese momento la Contraloría no tenía facultades tampoco para fiscalizar aquello”, explicó Chahin.

El diputado falangista destacó también como “muy relevante lo que ocurre con la inversión en paraísos fiscales, porque el ex Presidente Piñera ha dicho en varias ocasiones que en la comisión el director del SII (Fernando Barraza) dijo que él había pagado todos los impuestos, cosa que es mentira; aquí le ha mentido al país”.

¡Y ésta es la moral de quien pretende ser nuevamente Presidente de Chile!


Ver:

Los seres concientes forjan la historia (XLVIII)

 Iván Ljubetic Vargas, historiador del CEILER

CAPÍTULO XLVIII: Enarbolan la bandera pirata del anticomunismo y luego se hacen las víctimas

Sebastián Piñera, candidato presidencial de Chile Vamos, criticó duramente a Alejandro Guillier, postulante de la Fuerza de la Mayoría, por sus propuestas de condenar la deuda del CAE al 40% más vulnerable y de avanzar hacia una nueva constitución.

Manifestó: que Guillier  “está cada día más violento y demagogo,  más populista, más errático y se parece cada día más a Maduro”. De esta manera, el representante de lo más reaccionario de nuestro país, se basa en la propaganda del imperialismo encabezado por su colega Trump, intentando denigrar la figura del candidato de la centro-izquierda.

Pero no podía dejar de mencionar a su principal enemigo, el Partido Comunista. Piñera, apoyado, entre otros, por el fascista José Antonio Kast y la UDI, aseguró que un eventual gobierno de Guillier estaría “dominado por el PC y por los sectores más extremos de nuestro país”. Una vez más el cuco del anti comunismo.

Con su reconocida frescura agregó: “Lo que Chile necesita son candidatos que busquen la unidad y que hagan propuesta de forma responsable, factibles de hacer. Desde ese punto de vista, con tal de aferrase al poder, están dispuestos a hacer cualquier cosa”.

Luego, con un cinismo emocionante llaman a terminar con la campaña del terror

Increíble  pero cierto. El comando del candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, realizó el miércoles 29 de noviembre de 2017, un punto de prensa en el que llamó al senador Alejandro Guillier a “terminar con la campaña del terror y de insultos” y tener un debate “con altura de miras”.


Ver:

CEILER